Investigadores principales: Laura Huici Sancho and Milagros Álvarez-Verdugo
Resumen:
La práctica internacional ofrece indicios de un marco jurídico en formación para la gobernanza del turismo sostenible que incorpora novedades significativas en cuanto a los actores participantes, la tipología de las normas y las modalidades de cooperación internacional utilizadas. Ahora bien, esta misma práctica pone de manifiesto la necesidad de precisar la caracterización jurídica internacional de dichas novedades para poder avanzar y articular la gobernanza del turismo sostenible. Así, el turismo es una actividad fuertemente internacionalizada, en cuya regulación y gestión intervienen significativamente actores privados y entes subestatales. Esta circunstancia fundamenta la progresiva presencia de esos actores y entes en los procesos internacionales de toma de decisiones, así como su preferencia por las normas de soft law, pero resta por determinar los criterios que ordenan esa participación y sus efectos sobre el alcance de las decisiones adoptadas El carácter multidimensional del turismo también fundamenta la incidencia en este ámbito de diversas organizaciones internacionales, cuya acción se realiza sin que se hayan diseñado suficientes mecanismos de colaboración y coordinación entre ellas, y conduce por tanto a solapamientos y escasas sinergias. A esta cooperación institucionalizada se añade, también, el recurso a nuevas modalidades de cooperación en las que participan directamente unidades del propio organigrama interno de los Estados, de las Organizaciones internacionales y actores privados. La naturaleza y funciones de estas nuevas modalidades de cooperación internacional siguen pendientes de definición. Finalmente, la propia imprecisión de la noción jurídica turismo sostenible conlleva un escaso desarrollo de mecanismos de seguimiento y control, que deberán reforzarse y adecuarse a los distintos actores en presencia.
El proyecto persigue los siguientes objetivos: (1) Delimitar el contenido y alcance de la noción jurídico-internacional de turismo sostenible y valorar su relevancia a efectos de gobernanza; (2) Definir la naturaleza de los instrumentos jurídicos internacionales sobre turismo sostenible y su incidencia en el desarrollo progresivo del derecho internacional en esta materia; (3) Determinar el potencial de las Organizaciones internacionales en la gobernanza del turismo sostenible; (4) Identificar el encaje y posible evolución de las estructuras de cooperación internacional público-privada (alianzas multipartes) en la gobernanza del turismo sostenible. Estos objetivos se enmarcan en el contexto de los desafíos que plantea la realización y gobernanza de la sostenibilidad, muy especialmente en ámbitos como el turismo en el que confluyen actividades de muy diversa índole y que tienen un marcado carácter internacional. La investigación permitirá ofrecer, por tanto, respuestas concretas a las transformaciones requeridas en el ordenamiento jurídico internacional para reforzar la gobernanza del turismo sostenible; transformaciones que son susceptibles de transposición a otros sectores de la actividad humana de los que depende la efectiva consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Listado de miembros:
Laura Huici Sancho, Universitat de Barcelona
Milagros Álvarez-Verdugo, Universitat de Barcelona
Marta Abegón Novella, Universitat de Barcelona
Anna M. Badia Martí, Universitat de Barcelona
Paula Bel Piñana, Universitat Abat Oliba CEU
Oscar Casanovas Ibañez, CETT-UB
Noe Cornago Prieto, Universidad del País Vasco
Leire Moure Peñín, Universidad del País Vasco
Nuria Pumar Beltran, Universitat de Barcelona
Ana Sánchez Cobaleda, Universitat de Barcelona
Antoni Cardesa-Salzmann, University of Strathclyde
Estela Ferreiro Serret, Universitat de Barcelona
Lorenzo Gasbarri, Scuola Superiore Sant’Anna
Maria Gravari-Barbas, Université Paris 1
Gail Lythgoe, University of Edinburgh
Olga Martin Ortega, University of Greenwich
Claudia Manrique Carpio, Universitat de Barcelona
Proyecto I+D PID2022-137996NB-I00, financiado por MCIN/ AEI / 10.13039/501100011033 / FEDER, UE:
